El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es un recurso fundamental en la matriz energética del Perú, utilizado en sectores industriales, comerciales y residenciales. En 2024, el mercado de GLP en Perú alcanzó un volumen de aproximadamente 1,67 millones de toneladas y se proyecta que experimente un crecimiento sostenido a una tasa compuesta anual (CAGR) del 1,7% entre 2025 y 2034, alcanzando un volumen estimado de 1,94 millones de toneladas en 2034. Este crecimiento está impulsado por el aumento de la demanda en los sectores doméstico, automotriz e industrial, así como por la expansión de la infraestructura de distribución.
Factores Claves que Impulsan el Mercado de GLP en Perú
1. Crecimiento de la Demanda Doméstica
El GLP es una fuente de energía esencial para los hogares peruanos, especialmente en zonas donde no llega el gas natural por red. Su uso en cocinas y calentadores de agua lo convierte en un insumo indispensable para la vida diaria. El incremento de la población y la urbanización han contribuido a una mayor demanda de este combustible en el sector residencial.
2. Expansión del Sector Automotriz y Uso de GLP Vehicular
El GLP vehicular ha ganado popularidad en Perú debido a su menor costo en comparación con la gasolina y el diésel, así como su menor impacto ambiental. La conversión de vehículos a GLP ha sido promovida por el gobierno y empresas privadas, lo que ha generado una expansión de estaciones de servicio que ofrecen este combustible. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, impulsando el crecimiento del Mercado de Gas Licuado de Petróleo en Perú.
3. Desarrollo del Sector Industrial y Comercial
En el ámbito industrial y comercial, el GLP es utilizado como fuente de energía en procesos de manufactura, producción de alimentos, hoteles y restaurantes. La recuperación económica y el crecimiento de sectores clave han contribuido al incremento del consumo de este recurso.
4. Inversión en Infraestructura y Logística
El gobierno y empresas privadas han realizado inversiones significativas en almacenamiento, transporte y distribución de GLP. La ampliación de plantas de almacenamiento y la modernización de la cadena de suministro garantizan un suministro estable y eficiente en todo el país, reduciendo costos y mejorando la accesibilidad del producto.
Tendencias del Mercado de GLP en Perú
1. Regulaciones y Políticas Gubernamentales
El sector energético en Perú está regulado por entidades como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Las políticas orientadas a la estabilización de precios y la promoción de combustibles más limpios han influido en la dinámica del mercado de GLP.
2. Fluctuaciones en los Precios del GLP
El precio del GLP en Perú está influenciado por factores internacionales como la oferta y demanda global de petróleo, los costos de importación y la variabilidad del tipo de cambio. La volatilidad de los precios es un factor clave que impacta tanto a consumidores como a distribuidores.
3. Transición Energética y Sostenibilidad
Con el auge de la transición energética y el compromiso con la reducción de emisiones de carbono, el GLP ha sido promovido como una alternativa más limpia frente a otros combustibles fósiles. En este contexto, se están impulsando proyectos para mejorar la eficiencia en el consumo y reducir la huella ambiental de su producción y distribución.
4. Competencia con el Gas Natural
El crecimiento de la infraestructura de gas natural en Perú representa un desafío para el mercado de GLP. Sin embargo, en regiones donde la red de gas natural no está disponible, el GLP sigue siendo la principal opción, garantizando su demanda en diversas zonas del país.
Perspectivas del Mercado de GLP en Perú (2025-2034)
Se prevé que el mercado de GLP en Perú mantenga una tendencia de crecimiento moderado en los próximos años, alcanzando un volumen de 1,94 millones de toneladas en 2034. Este crecimiento estará respaldado por:
-
Mayor penetración en hogares rurales y urbanos que aún no tienen acceso a redes de gas natural.
-
Incentivos gubernamentales y subsidios para el uso de GLP en sectores estratégicos.
-
Innovaciones en almacenamiento y distribución, mejorando la eficiencia en la cadena de suministro.
-
Mayor adopción en el sector automotriz, impulsado por iniciativas para reducir la contaminación.
Sin embargo, los desafíos como la volatilidad de precios, la competencia con el gas natural y la necesidad de políticas de estabilidad en el sector serán factores clave a considerar en la evolución del mercado.